La ciudad aragonesa se convierte en la Capital Mundial de la Garnacha, ofreciendo una experiencia única que fusiona vino, historia y gastronomía.
Índice de Contenidos
Ruta por las mejores bodegas de La Rioja para disfrutar este otoño
Ubicada estratégicamente entre Madrid y Barcelona, Zaragoza ha logrado consolidarse como un referente turístico de primer orden, no solo por su historia de más de dos mil años, sino también por su reciente nombramiento como «Capital Mundial de la Garnacha». Este título, otorgado en 2025, refuerza el atractivo de la ciudad, que ahora se presenta como un destino ideal para los amantes del vino, la gastronomía y la cultura.
Un viñedo urbano en pleno centro de Zaragoza: el Jardín de la Garnacha
Una de las principales iniciativas de este proyecto es el Jardín de la Garnacha, un viñedo urbano de 129 cepas que representa la esencia vitivinícola de la provincia. Ubicado en el parque Macanaz, con la imponente Basílica del Pilar como telón de fondo, este espacio de 820 metros cuadrados se dedica a la sostenibilidad y a la conservación de las tradiciones vitivinícolas. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de catas, talleres y eventos culturales en un entorno que combina naturaleza y patrimonio urbano.
El programa «Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha» también ha lanzado una serie de rutas enoturísticas que permiten a los visitantes descubrir las tres Denominaciones de Origen (D.O.) de la provincia: Campo de Borja, Calatayud y Cariñena. Estas escapadas, que incluyen visitas a bodegas, catas de vinos y experiencias gastronómicas, permiten sumergirse en el alma vitivinícola de la región. La primera ruta, «Moncayo: un paseo entre viñedos y monasterios», ha sido un éxito rotundo, con todas las plazas agotadas.
Más que vino: un viaje cultural por Zaragoza
Zaragoza no solo es un paraíso para los amantes del vino, sino también un destino de gran valor cultural. Con un patrimonio que abarca desde la época romana hasta el arte barroco, la ciudad ofrece una experiencia única de historia y arte. Destacan sus monumentos como la Catedral de La Seo, un ejemplo del arte mudéjar, y la majestuosa Basílica del Pilar, uno de los templos más emblemáticos de España. Además, Zaragoza es la ciudad natal de Francisco de Goya, cuyo legado artístico se puede admirar en el Museo Goya y en numerosas obras repartidas por la ciudad.
La oferta gastronómica de Zaragoza también se ha convertido en un atractivo de renombre. La ciudad alberga una amplia gama de restaurantes, desde las tradicionales tapas del Tubo hasta menús creados por chefs de prestigio internacional, como Ramses González, con su restaurante Cancook, y el renombrado bartender Borja Insa. Zaragoza, por tanto, se posiciona como un destino de referencia para los foodies que buscan combinar la tradición con la innovación.
Aragón: cuna de la garnacha y epicentro de su cultivo
Aragón tiene una rica tradición vinícola que data del siglo XII, y sus tierras, consideradas la cuna de la garnacha, albergan amplias plantaciones de esta uva. Aunque existen teorías que ubican su origen en otros territorios como Niza o Cerdeña, la región aragonesa sigue siendo la principal impulsora de esta variedad, con una historia vitivinícola que se remonta a más de mil años.
Rutas de vino y naturaleza por la provincia de Zaragoza
La provincia de Zaragoza cuenta con tres Denominaciones de Origen (D.O.) que permiten disfrutar de un enoturismo único. La D.O. Campo de Borja, en el noroeste, es conocida como el «Imperio de la Garnacha», destacándose por su producción y su trabajo en la conservación de las garnachas históricas. Además, sus localidades, como Borja y Tarazona, son ideales para explorar arquitectura medieval y paisajes naturales como el Parque Natural del Moncayo.
Por su parte, la D.O. Calatayud, más joven pero igualmente relevante, ofrece visitas a iglesias, monasterios y paisajes montañosos. En Calatayud, las vistas de los viñedos combinan con el patrimonio histórico, mientras que en el Monasterio de Piedra, un paraíso natural y arquitectónico, los visitantes pueden disfrutar de senderismo y relax.
La D.O.P. Cariñena, la más antigua de Aragón, se extiende por una zona caracterizada por sus suelos pedregosos. Este año, será sede del Concurso Garnachas del Mundo, lo que consolidará su papel como referente global. Visitar sus pintorescos pueblos, como Fuendetodos, cuna de Francisco de Goya, o explorar la Sierra de Algairén, es una excelente forma de disfrutar de su paisaje y cultura vinícola.
Con una oferta tan variada, Zaragoza se perfila como un destino de referencia para los amantes del buen vino, la gastronomía y el turismo cultural.
Deja un comentario