BUSCAR

Fallece Mario Vargas Llosa, el último ícono del boom literario latinoamericano

Fallece Mario Vargas Llosa, el último ícono del boom literario latinoamericano

El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura, ha fallecido a los 89 años rodeado de sus seres queridos, tal como fue su deseo, dejando un legado imborrable en las letras hispanas.

Mario Vargas Llosa, hospitalizado por Covid en Madrid

Isabel Preysler lanza un dardo a Mario Vargas Llosa en «El Hormiguero»

El escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años. Según han confirmado sus hijos en un comunicado difundido en la red social X, el literato peruano ha muerto acompañado de su familia y sin ceremonia pública, tal como había solicitado. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, señalaron Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

Fallece Mario Vargas- Llosa: Un adiós íntimo y sin homenajes públicos

Los restos del escritor serán incinerados, como era su voluntad. La familia ha pedido respeto y privacidad en este momento de duelo: “Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos”, añadieron.

Vargas Llosa regresó a Lima en 2022, donde vivía en el tradicional barrio de Barranco. Desde su ventana con vistas al Pacífico, solía pasear por lugares emblemáticos como el bar La Catedral —que inspiró una de sus novelas más emblemáticas— y el colegio militar Leoncio Prado, escenario de su debut literario.

Mario Vargas Llosa en la boda de su nieta Josefina © @AlvaroVargasLl/Twitter
Mario Vargas Llosa en la boda de su nieta Josefina © @AlvaroVargasLl/Twitter

Una carrera marcada por la literatura y la política

Desde que irrumpió en 1963 con La ciudad y los perros, Mario Vargas Llosa fue construyendo una trayectoria literaria sólida y polifacética. Le siguieron obras como Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo, y más tarde, éxitos internacionales como La fiesta del Chivo y Travesuras de la niña mala.

Además de novelista, fue dramaturgo, ensayista y político. En los años 90 se presentó como candidato a la presidencia del Perú, enfrentándose a Alberto Fujimori, experiencia que marcó su vida personal y profesional. Tras su derrota, obtuvo la nacionalidad española, preocupado por las represalias políticas.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de Mario Vargas Llosa (@mario.vargas.llosa_)

Galardonado con el Nobel en 2010, la Academia Sueca destacó su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”. También fue reconocido con los premios Cervantes, Príncipe de Asturias, Planeta y muchos más.

En 2023, ingresó como miembro a la Academia Francesa, siendo el primer autor que no escribe en francés en conseguirlo. Allí recordó: “Gracias a Francia descubrí otra América Latina”.

Con su fallecimiento se cierra una era literaria única. Vargas Llosa fue el último representante vivo del llamado boom latinoamericano, junto a figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar o Carlos Fuentes. Su obra y su vida siguen siendo testimonio de una América Latina compleja, contradictoria y profundamente literaria.

Related Images:

Deja un comentario