La defensa argumenta la existencia de nuevas pruebas y pide al Tribunal de Apelaciones que reconsidere la sentencia.
Índice de Contenidos
Receta para un asesinato El nuevo documental sobre el caso Daniel Sancho Estreno en SkyShowtime
La vida de excesos que llevaron Daniel Sancho y Edwin Arrieta: fiestas, lujo y desayunos con LSD
La defensa de Daniel Sancho, condenado en Tailandia por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ha presentado un recurso de apelación de 400 páginas en el que solicita la repetición del juicio o, en su defecto, una audiencia pública donde se presenten nuevos testigos. El documento ha sido entregado al Tribunal de Apelaciones tailandés, que ahora deberá decidir si admite esta petición.
Daniel Sancho pide un nuevo juicio debido a la aparición de nuevas pruebas
Los abogados del español alegan que han surgido elementos inéditos que justifican la reapertura del caso. En particular, cuestionan la validez de la confesión inicial de Sancho, asegurando que esta contradice la versión oficial presentada por la Policía. Para sustentar su petición, piden la comparecencia de testigos clave, como el coronel de policía Paisan Sangthep, quien estuvo presente en la primera declaración del acusado en la comisaría de Phangan.
«Es imposible creer que en un caso de tan alto perfil como este, la policía investigadora no haya grabado un interrogatorio tan importante», subraya el recurso, señalando la falta de registros audiovisuales de dicha confesión. La defensa argumenta que la ausencia de estas pruebas vulnera las garantías del proceso y podría haber influido en la sentencia.
Según el recurso presentado, Paisan, quien no fue llamado a testificar durante el juicio, declaró en el documental El caso Sancho de la plataforma Max que en la primera confesión de Sancho, el 6 de agosto de 2023, el acusado «no admitió premeditación», aunque sí reconoció haber causado la muerte de Arrieta. Esto pone en entredicho la versión oficial utilizada para justificar la condena.
Los abogados también destacan que la confesión del 6 de agosto, que el juez empleó para argumentar que el crimen fue planificado, no fue registrada ni en audio ni en video, algo que, según el recurso, es obligatorio según el reglamento de la Policía y el artículo 22 de la Ley de Prevención y Represión de la Tortura y las Desapariciones Forzadas.
Revisión de la condena
Sancho fue sentenciado a cadena perpetua tras ser hallado culpable de haber «golpeado» con «intención de matar» a Edwin Arrieta el 2 de agosto de 2023 en la isla tailandesa de Phangan. La sentencia sostiene que el crimen fue premeditado, señalando que el acusado adquirió cuchillos, una sierra y bolsas de plástico antes de la muerte de la víctima. Los restos de Arrieta fueron encontrados en diferentes puntos de la isla y en el mar.
El asesinato premeditado en Tailandia conlleva la pena de muerte, pero la confesión inicial de Sancho ante la Policía permitió que su condena fuera reducida a cadena perpetua. Ahora, con la aparición de nuevas pruebas y la solicitud de testigos clave, la defensa espera que el Tribunal de Apelaciones considere la repetición del juicio o la apertura de una nueva audiencia pública.
Deja un comentario